lunes, 10 de septiembre de 2007

LA METÁFORA CONVERTIDA

La metáfora convertida en tópico permite ampliar el lenguaje y plantear las dimensiones de la reflexión, unas pocas imágenes sitúan el conflicto ,la contradicción ,el desenlace, el dramatismo de las disquisiciones ,lo ameno de la representación. La innovación en el lenguaje consiste o implica equilibrar frases, en hacer referencia directas o no a las usuales y recurrentes obviedades de la explicación, es decir, la innovación consiste en recrear el lenguaje no como una simple acumulación referencial sino mas bien como una transcripción de inexplicabilidades sobreentendidas, no exponer respecto a cosas sabidas sino imaginar prototipos de párrafos afines al recurso de la gestualidad metafórica del pensamiento(recurso de asimilar sensaciones en estado lingüístico, o sea imágenes verbales que suscitan placenteras impresiones.) Corolario: la Imaginación es la Gestualidad del Pensamiento.
Como autor de ficciones excéntricas no se esta exento de asumir como una necesidad licita el hecho de inventarse, incluso, lectores de indudable fidelidad.)

1 comentario:

Gregoria Samsa dijo...

¿La metáfora convertida en tópico no pasaría a ser una alegoría?
Muy lindo el blog, me pasaré seguido por acá...
y si, estoy de acuerdo... los buenos escritores se hacen a base de depresiones y/o sustancias psicoactivas...

Saludos!